Prodeca
Evento virtual
Hemos tenido la oportunidad de trabajar en un proyecto ambicioso, nacido de la motivación y el compromiso con el entorno rural.
Con una pandemia mundial de por medio, el evento Benvinguts a Pagès se ha reinventado en su quinta edición para seguir mostrando a la gente dónde nacen los productos que comemos y conocer más de cerca las personas que producen los alimentos que consumimos.
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, a través de la agencia Prodeca, nos planteó el reto de proyectar el evento en un nuevo formato virtual.
Empezamos con el diseño de una estrategia de contenidos y formatos para llegar en la medida de lo posible al mismo público que participa cada año en el evento presencial e incluso llegar a captar un target más extenso.
Captura perfil de Instagram @benvingutsapages
Para dinamizar el evento, decidimos clasificar los contenidos en categorías y ofrecer un amplio abanico de actividades a los participantes así como talleres, entrevistas con los productores, visitas virtuales por las instalaciones, etc.
Programamos el contenido teniendo en cuenta factores como el territorio, el producto o la categoría, buscando el equilibrio en las explotaciones seleccionadas. El evento se seguiría a través de las redes sociales de Benvinguts a Pagès, las cuentas de los productores y las cuentas de los entrevistadores, dependiendo de la actividad.
Para hacer el contenido más atractivo y unificar los vídeos grabados por los mismos productores, diseñamos máscaras y caretas según la imagen corporativa para la edición de los vídeos.
El evento tuvo lugar los días 3 y 4 de octubre de 2020, y tuvo un seguimiento total de 351.550 personas.
Captura diario Regió 7 del día 4 de octubre de 2020
Para nosotros, fue todo un reto diseñar de cero la estrategia sin haber participado de las anteriores ediciones presenciales y contando con un margen de tiempo muy limitado.
Este proyecto, además de haber sido una gran oportunidad para las explotaciones de crear contenido propio para redes, también ha ayudado a concienciar más a la sociedad –especialmente a un público más joven que el que suele participar en la edición presencial– del valor que tiene el producto de proximidad y las personas que lo hacen posible.
Fue muy positiva la implicación tanto de los productores –algunos era la primera vez que se sumergían en el territorio de las redes sociales–, como de los entrevistadores, que se convirtieron en embajadores de la compra del producto de proximidad luciendo camisetas corporativas con el lema “cuidem la nostra pagesia” (cuidemos a nuestros agricultores).
Hemos aprendido mucho con esta experiencia y esperamos seguir aprendiendo en las siguientes ediciones.
Volver al blog